Seamos realistas, comprar dólares en el banco casi nunca es la mejor opción.
Y dejar tus ahorros en pesos es más riesgoso que guardarlos adentro del horno.
Por eso hoy vamos a ver 4 formas de comprar dólares a un mejor precio que en el banco y más fácil.
Sin límites de cantidad y sin comisiones o impuestos ocultos.
Páginas para comprar dólares online
⭐ Comprar dólares en AirTM
Una de las formas más fáciles de comprar dólares en Argentina es a través de la plataforma de AirTM.
Es un procesador de pagos que podemos utilizar como intermediario.
Para enviar o retirar saldos de una billetera virtual a otra en unos pocos pasos.
Como por ejemplo, retirar dinero de tu cuenta de PayPal o Skrill, y transferir el dinero a tu banco.
Lo bueno de AirTM, es que cualquier monto de dinero que ingreses en pesos, se convierte automáticamente en dólares.
Por lo que puedes comprar dólares simplemente ingresando dinero en la plataforma.
Y después puedes vender los dólares haciendo un retiro a tu cuenta bancaria, Mercado Pago, Ualá o billetera virtual en pesos.
En AirTM puedes comprar y vender todos los dólares que quieras, sin restricciones ni montos mínimos o máximos.
Y el proceso no tarda más de unos pocos minutos.
Más abajo puedes ver la guía paso a paso para comprar dólares sin límites en AirTM.
Y además ganar $5 dólares de regalo en el proceso.
Tipo de cambio:
Dólar CCL o dólar Blue.
Cuántos dólares se pueden comprar?
No hay límites sobre la cantidad de dólares que puedes comprar en AirTM.
Puedes comprar tan solo 2 dólares o 3.000 con el mismo procedimiento, y no tendrás ningún problema.
Y puedes repetir este proceso todas las veces que quieras.
Además, también puedes vender esos dólares en la cantidad que quieras, y todas las veces que te haga falta.
Cómo comprar dólares con AirTM
Mira este tutorial paso a paso para comprar tus primeros dólares en AirTM en unos pocos minutos y muy fácil
⭐ Comprar dólares con criptomonedas
Otra forma muy práctica de comprar dólares sin restricciones es con monedas digitales.
Existe un tipo de criptomonedas, que siempre mantiene la paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense.
Esas criptomonedas se llaman stablecoins (criptomonedas estables).
Y las más conocidas son USDT, BUSD, USDC y DAI. Cada unidad de ellas, vale siempre 1 dólar.
De modo que, si compramos estas criptomonedas con pesos, estaremos transformando esos pesos en dólares automáticamente.
Y existen muchas opciones para hacer esto.
La más conocida y utilizada en Argentina es a través del Exchange de criptomonedas Binance.
Binance tiene una funcionalidad P2P (intercambio directo persona a persona) muy cómoda para comprar criptomonedas con pesos.
Con esta función, puedes comprar dólares con pesos que tienes en tu cuenta bancaria, o en la cuenta de Mercado Pago, de Ualá, Rebanking, etc.
Incluso con pesos en efectivo puedes comprar cripto dólares.
Mira nuestra guía paso a paso para comprar dólares con criptomonedas a través de Binance P2P.
Tipo de cambio:
Dólar CCL o dólar Blue.
Comprar dólares en Binance P2P
Este es un tutorial paso a paso para comprar dólares con criptomonedas a través de la plataforma de Binance P2P
⭐ Comprar dólares en la bolsa
La bolsa de valores es un lugar excelente para comprar dólares de forma indirecta.
Las regulaciones del banco central van cambiando en cuanto a las cantidades y tiempos que se permiten.
Pero por lo general, se pueden comprar más dólares que en el banco y el tipo de cambio suele ser más bajo que el del dólar Blue.
Mediante la compra y venta de acciones o bonos que cotizan en pesos y dólares, se pueden adquirir dólares en unos pocos pasos.
Y puedes mantener esos dólares en la bolsa, para invertirlos y ganar más dinero.
O retirarlos a una cuanta bancaria en dólares y sacarlos por ventanilla.
Para ello necesitarás tener una cuenta comitente en un corredor de bolsa que te permita acceder al mercado de valores.
La apertura de cuenta es un proceso sencillo y completamente gratis.
Que puedes completar en unos pocos minutos desde el celular o la pc.
Tipo de cambio:
Dólar bolsa / MEP.
Comprar dólar bolsa o MEP
Aprende paso a paso cómo comprar dólares en la bolsa de valores de forma rápida y muy sencilla
Comprar dólar blue
El dólar paralelo o blue es la forma más común de comprar dólares por fuera del circuito bancario.
Puedes comprar todos los dólares que quieras, las veces que quieras.
Aunque el tipo de cambio es el más alto, lo compensa la facilidad de operación que tiene.
Se pueden comprar dólares de esta forma a través de muchas alternativas.
Pero siempre la más recomendable es a través de una casa de cambio física ubicada, por lo general, en el centro de la ciudad.
O en las agencias de turismo.
El dólar blue se compra con dinero en efectivo, y también recibirás los billetes en efectivo.
Tipo de cambio:
Dólar blue.
Comprar y vender dólar blue cripto
Hay una alternativa que combina la compra/venta de dólares blue, con los dólares en criptomonedas.
Cada vez son más las casas de cambio que compran y venden cripto dólares.
En donde puedes comprar dólares en criptomonedas con pesos o incluso dólares en efectivo.
O ir a vender tus cripto dólares y recibir los pesos (o dólares) en efectivo al instante.
Puedes buscar cerca de tu ubicación las casas de cambio que operen con cripto dólares y dinero en efectivo.
Gana $25 dólares con Payoneer
La cuenta internacional ideal para emprendedores, recibe pagos en dólares! Crea tu cuenta Payoneer aquí y gana $25 dólares
Conviene comprar dólares?
Si conviene, pero no en todos los casos.
A la larga, sabemos que el peso siempre se va a depreciar frente al dólar con el paso del tiempo.
Por lo que ahorrar en pesos, o incluso hacer un plazo fijo en pesos, no es rentable en el largo plazo.
Porque el porcentaje de devaluación del peso siempre va a ser mayor.
Y por lo tanto, estarás perdiendo el valor adquisitivo de tus ahorros.
No hay mejor forma de proteger tu capital, que ponerlo en dólares y, mejor aún, invertirlo en dólares.
Pero esto es fundamental solo en el largo plazo. Es decir, para ahorros que vas a tener guardados por al menos un año.
Si quieres ahorrar dinero para comprar un auto o irte de vacaciones dentro de 3 meses, no siempre te va a convenir comprar dólares.
Porque así como en el largo plazo sube, en el corto plazo puede bajar.
Aunque es más raro que esto ocurra, puede suceder. Y te puede ocurrir en el ínterin de esos 3 meses.
Por eso, si vas a comprar dólares, piénsalo como un ahorro de largo plazo.
Y considera invertirlos para ganar más dinero.
Es rentable comprar dólares?
Todo depende del precio.
Cualquier compra puede ser rentable si el precio al que compraste es menor que el precio al que vendiste.
Comprar dólares es rentable si al realizar la venta de los mismos o utilizarlos para comprar algo, obtienes una ganancia.
Por ejemplo, si los compraste a 100 pesos y al cabo de un tiempo los vendiste a 200.
Entonces ahí si que es rentable comprar dólares.
Pero si los compras a un precio determinado, y después de un tiempo los vendes por un precio menor, ya no será rentable.
Tienes que pensar que si vas a comprar dólares para ahorrar, deberás mantenerlos hasta venderlos con una ganancia.
Para hacer que tu compra haya sido beneficiosa para ti.
Cuándo comprar dólares?
Siempre hay un buen momento para comprar dólares, y no es difícil de identificarlo.
Principalmente, hay que seguir una regla básica del comercio:
Comprar cuándo/dónde esté caro y vender cuándo/dónde esté barato.
Hay dos principales momentos del año cuando el dólar suele estar más barato porque cae de precio.
O al menos se mantiene estable con el precio «planchado».
Estos momentos son: abril-mayo por un lado, y noviembre-diciembre por el otro.
En el primer caso, tenemos a las liquidaciones del campo en el mercado único libre de cambios (MLUC).
Que es el mercado de cambio para montos mayoristas de más de un millón de dólares.
Al aumentar fuertemente la oferta de dólares que el campo necesita vender, el precio tiene a caer o a plancharse.
En el segundo caso, además de las liquidaciones del campo, tenemos un descenso en la actividad de los mercados por la semana de las fiestas de navidad y fin de año.
Por supuesto, pueden haber excepciones y el mercado nunca es tan predecible.
Así que mantente alerta, y cuando veas que el dólar está cayendo, es buen momento para comprar.
Es mejor ahorrar en dólares
Si quieres proteger tus ahorros contra la inflación y la devaluación, lo mejor es ahorrar en dólares.
Como de seguro ya sabrás, el peso pierde valor adquisitivo todo el tiempo.
Cada vez que el dólar sube de precio, el peso pierde capacidad de compra.
Esto quiere decir que lo mismo que comprabas hace un mes con mil pesos, ahora ya no vale lo mismo, y esos mil pesos pueden comprar menos cosas.
Por lo que, si vas a empezar a ahorrar, lo mejor es que lo hagas en dólares.
Así estarás protegiendo tu dinero contra la inflación y la devaluación de peso con el paso del tiempo.
El dólar también pierde un poco de valor adquisitivo con e tiempo, pero mucho menos que el peso.
Mil dólares hoy, pueden comprar más o menos lo mismo que mil dólares hace un año.
Lo ideal, sería ahorrar en dólares e invertir esos dólares a una tasa fija, para tener una ganancia con el paso del tiempo.
Y así no solo protegerás tus ahorros, también lograrás que crezcan.
Comprar dólares por Home Banking no es una opción
Comprar dólares en el banco, pocas veces es rentable.
Y allí no tienes la libertad de comprar todos los dólares que quieras o de invertir esos dólares a tasas atractivas.
Si vas a comprar dólares, te recomendaría que lo hagas con alguna de las alternativas de arriba.
Así tendrás la libertad de comprar y vender dólares todas las veces que quieras.
Aprende a invertir en dólares
Si estás buscando hacer crecer tus ahorros y generar ingresos de dinero extras en dólares, ésta formación es para ti. Aprenderás a invertir tus ahorros de forma eficiente en los mercados financieros
Conoce más sobre el cuso haciendo clic en el botón
Invertir en dólares
Como ya mencionamos anteriormente, la mejor alternativa para tus ahorros es colocarlos en dólares e invertirlos.
Al invertir en dólares, no solo estarás protegiendo tu capital.
Si no que además, harás que crezca con el paso del tiempo y su poder de compra aumente.
Si compras, por ejemplo, mil dólares y los guardas en un cajón, dentro de 2 años seguirás teniendo mil dólares.
Pero si los inviertes, podrías hacer que esos 2 mil dólares, se conviertan en $2.100 o $2.500, incluso más.
Dependiendo del tipo de inversión que elijas.
Por eso la combinación del ahorro en dólares, con las inversiones, es la mejor alternativa para tu capital.
Y estas inversiones no son difíciles de conseguir, puedes invertir tus ahorros de manera muy fácil y segura.
Existen muchas alternativas para invertir tus ahorros en dólares y ganar más dinero.
A continuación vamos a ver algunas de ellas.
Inversiones para ganar dólares
Entre las cientos de formas diferentes que existen para invertir en dólares, las más destacadas son:
- Invertir en fondos comunes de renta fija en dólares
- Invertir en ETFs en dólares
- Invertir en bonos y acciones individuales en dólares
- Invertir en criptomonedas estables en dólares
El plazo fijo en dólares no lo incluimos entre éstas alternativas, por ser una forma de «inversión» que deja muy poca o casi nada de ganancia.
Todas las opciones anteriores dejan en general una ganancia mayor al 5% anualizado en dólares.
Y son muy interesantes para obtener nuevas fuentes de ingresos de dinero.
Si quieres conocer más sobre éstas alternativas de inversión en dólares, haz clic en el botón.
Ganar dinero en dólares
Si lo que estás buscando es ganar un sueldo en dólares, o al menos un ingreso mensual extra, AirTM puede ser una buena alternativa para ti.
Como hablamos antes, ésta página es muy útil a la hora de comprar dólares.
Pero permite hacer mucho más que eso.
AirTM es un intermediario para pasar dinero entre cuentas y billeteras que no son compatibles entre si.
Como por ejemplo pasar dinero de PayPal a Mercado Pago, o canjear Gift Cards de Amazon por dinero en tu banco.
Y los intermediarios que ayudan a concretar éstas transacciones, se llevan una comisión por ello.
Los llamados «cajeros» de AirTM cobran dinero en dólares por aceptar y completar estos movimientos.
Cada uno mueve el dinero que quiere, acepta las transacciones que le convienen, y maneja su propio horario.
Tu puedes hacer este trabajo una o dos horas al día, y obtener excelentes ganancias.
Te dejo una guía completa de cómo ganar dólares con AirTM paso a paso aquí abajo.
Gana un sueldo en dólares con AirTM
Conviértete en cajero de AirTM y genera ingresos en dólares. Trabajando desde casa y sin horarios fijos!
Cómo ganar dólares en internet?
Existen muchas formas de ganar dinero en dólares usando solo tu celular o la PC conectados a internet.
Puedes hacer marketing de afiliación, intermediar transacciones, invertir, hacer trading, vender productos, etc.
Incluso hay formas de ganar dinero real en internet sin hacer ningún tipo de trabajo o invertir dinero.
Por eso te recomiendo ver el siguiente artículo:
Donde encontrarás 10 formas diferentes de ganar dinero real en internet.
Espero que te sean de utilidad!
Dónde comprar dólares?
Quieres aprender a ganar dinero?
Ingresa a nuestra academia online y aprende a generar ingresos reales con criptomonedas e inversiones