Saltar al contenido

Cómo hacer ANÁLISIS TÉCNICO para trading de criptomonedas?

El análisis técnico es la base del trading a corto plazo, y la mejor forma de empezar a invertir.

Puedes identificar oportunidades de compra y venta más fácil.

Y obtener buenas ganancias en el corto plazo.

Por eso hoy vamos a ver qué es el análisis técnico, cómo funciona, y de qué forma lo puedes aplicar tu para hacer trading.

Además, te doy 5 consejos para hacer mejores análisis.

Que me ayudaron a mi y a mi grupo de traders a duplicar nuestras ganancias en 3 meses.

cómo hacer trading con análisis técnico criptomonedas acciones forex
Bandas de Bollinger indicador de trading

Estrategias con bandas Bollinger

MACD estrategias y configuración

Estrategias de trading con MACD

velas japonesas trading analisis tecnico patrones

Patrones de velas japonesas

como hacer trading en corto short selling con criptomonedas

Estrategias con Medias móviles

como invertir criptomonedas con defi en blockfi

Estrategias de trading en Corto

minar criptomonedas con el movil celular smartphone app aplicacion gratis

Copy trading de criptomonedas

Qué es el análisis técnico en trading?

El análisis técnico es una forma de interpretar el movimiento de los mercados financieros.

Dentro del análisis bursátil, el análisis técnico de gráficos se centra en detectar patrones e indicios, que puedan ayudar al trader a identificar movimientos de precio futuros.

Buscando predecir con la mayor precisión posible, la tendencia futura del precio.

Todos los datos que necesita un analista técnico para llevar a cabo su actividad son:

  • El precio o cotización del activo.
  • El volumen operado.
  • El interés abierto.

El precio es el dato más importante.

Niveles máximos y mínimo, precios de apertura y de cierre, van a ser claves en el desarrollo de ésta actividad.

En base al precio se puede construir las gráficas como las que estamos viendo a continuación:

ejemplo de analisis tecnico en grafico de precios

Y gracias a éste dato se pueden plantear indicadores como las medias móviles, el RSI, etc.

El volumen también es fundamental como complementario al precio del activo.

Y, por último, el volumen operado solo se utiliza para el análisis técnico de gráficos de futuros financieros.

Tipos de análisis técnico

Podríamos identificar dos tipos diferentes en el estudio de gráficos dentro del análisis técnico:

  • El chartismo o análisis gráfico
  • El análisis técnico en sentido estricto

Aunque ambos utilizan las mismas variables que nombramos anteriormente, son dos formas bastante distintas de interpretar los datos del mercado.

Por un lado, el chartismo, solo basa su estudio en la gráfica de precios como la de la imagen anterior.

Con estos datos, se plantea estudiar diferentes formaciones de velas, figuras geométricas (como los triángulos o los banderines) y patrones repetitivos.

Sin aplicar ningún dato adicional al precio.

Por su parte, el análisis técnico en sentido estricto, utiliza indicadores en base al precio para formular sus predicciones.

Las velas o la línea de precio, no son tan relevantes en sí.

Sino que su interacción con los diferentes indicadores, que se plantean en base al precio, va a ser importante para formular las predicciones.

Indicadores como las medias móviles, las bandas bollinger, el RSI, el MACD, etc.

Aquí, vamos a estudiar ambas variantes, y las vamos a combinar. Para formular estrategias de trading más exactas y potentes.

señales de trading criptomonedas canal telegram

Aprende a hacer trading con análisis técnico

Comienza a generar ingresos con tus operaciones de trading aplicando las estrategias de éste curso para principiantes.

⭐ Empieza gratis hoy:

La historia detrás del análisis técnico

Si hablamos de la historia detrás del estudio de gráficos de precios, nos tenemos que remontar al siglo XIX.

Donde, a finales del siglo de 1.800 Charles Henrry Dow crea la famosa Teoría de Dow.

Charles Henrry Dow es uno de los fundadores del índice Dow Jones Industrial Average y otros índices Dow Jones que aparecieron después.

El Dow Jones es, actualmente, el índice más representativo de la bolsa de Wall Streeet.

Ésta teoría se centra en el estudio del movimiento de precios por tendencias. No para predecir los movimientos futuros, sino para describir el comportamiento del mercado.

Principalmente: reconocer la aparición de mercados alcistas o bajistas.

Ésta teoría tiene como base 6 puntos fundamentales, que más adelante nos servirán para plantear estrategias y análisis más avanzados.

Y esos puntos o principios son:

  1. Los índices lo descuentan todo. Noticias, reportes, etc., que puedan afectar a los mercados.
  2. Los mercados siguen tres tipos de tendencias:
    1. Tendencias primarias o de largo plazo (seis meses a un año, o más)
    2. Tendencias secundarias o de mediano plazo (tres semanas a tres meses)
    3. Tendencias terciarias, o de corto plazo (menos de 3 semanas)
  3. Las tendencias primarias siguen tres fases:
    1. Fase de acumulación o de compra institucional
    2. Fase fundamental o compra por parte del público en general
    3. Fase de distribución, especulativa o de venta institucional
  4. Los índices bursátiles deben confirmar las tendencias alcistas o bajistas. Varios índices deben confirmar la misma tendencia de mercado (financiero, industrial, etc.)
  5. El volumen confirma la tendencia. El volumen operado debe subir conforme el precio se mueve al alza y bajar cuando el precio cae.
  6. Una tendencia se mantiene vigente hasta que se muestren señales claras de cambio de dirección.

Posteriormente, el análisis técnico tomo gran impulso de la mano de Ralph Nelson Elliott con su teoría de las Ondas de Elliot. Y el estudio de los ciclos de mercado.

Para terminar de perfeccionarse con John J. Murphy en su libro «Análisis técnico de los mercados Financieros».

Los 6 mejores libros para aprender de análisis técnico

Si quieres profundizar más sobre el análisis técnico, te dejo 7 libros sobre el estudio de gráficos de precios y análisis técnico:

  1. Análisis técnico de los mercados financieros (John J. Murply)
  2. Day Trading (Oliver Velez y Greg Capra)
  3. Vivir del trading (Alexander Elder)
  4. El análisis técnico explicado (Martin J. Pring)
  5. Análisis técnico de las tendencias de valores (Robert D. Edwards y John Magee)
  6. Leones contra gacelas (José Luis Cárpatos)

Análisis técnico vs fundamental

Dentro del análisis financiero, podemos distinguir dos líneas de pensamiento o dos teorías básicas.

Por un lado están los analistas que sostienen la predicción de precios.

Y tienen la teoría de que las tendencias de precio futuras se pueden anticipar.

Por el otro lado, están los analistas que se basan en la teoría del camino aleatorio.

Y sostienen que los movimientos de precio futuros no se pueden predecir.

Para éstos últimos, solamente es válido el análisis cuantitativo. Que se basa en técnicas de análisis estadístico para conformar carteras de inversión.

Tomando parámetros como la volatilidad del precio y las correlaciones entre todos los componentes de la cartera.

Mientras que para los primeros, que sostienen que el movimiento de precios si se puede predecir, existen dos variantes de análisis:

  • El análisis fundamental
  • El análisis técnico

Ambos buscar identificar patrones que nos anticipen el movimiento futuro de un mercado o un activo particular.

Pero lo hacen de formas diferentes.

canal de señales de trading para criptomonedas gratis telegram - curso de trading

Ingresa a nuestra comunidad de traders!

Únete a cientos de traders como tu en nuestro canal de trading y criptomonedas. Recibirás análisis, recomendaciones y formación todos los días!

⭐ Súmate gratis aquí:

Diferencias entre el análisis técnico y el análisis fundamental

Si bien el análisis fundamental puede implicar la utilización de gráficos de precios en una instancia final, éstos gráficos no son indispensables para este análisis.

Y esa es la principal diferencia con el análisis técnico.

El análisis fundamental estudia las bases económicas y financieras de una empresa o mercado.

Por ejemplo, para invertir en acciones de la empresa ABC, el análisis fundamental estudiará los estados contables de la compañía.

Buscando solidez de ingresos, y potencial crecimiento futuro de la empresa.

Para que, con la creación de valor por parte de la misma, aumente el valor de las acciones que se van a comprar.

Por su parte, el análisis técnico solo tiene en cuenta el gráfico de precios.

Se basa en el estudio de patrones de movimiento del precio, y aplica indicadores basados en el comportamiento pasado del precio.

Para identificar tendencias futuras en ese activo o mercado.

Entonces, para invertir en acciones de la empresa ABC, el análisis técnico solo tendrá en cuenta el gráfico de precios.

A grandes rasgos, podríamos decir que el análisis técnico se utiliza para el corto plazo.

Y el análisis fundamental se utiliza para el largo plazo.

El análisis técnico en el trading

Ahora bien, como vimos hasta ahora, el análisis técnico se aplica sobre el gráfico de precios.

Y estos gráficos puede ser sobre acciones, sobre divisas, commodities, criptomonedas, etc.

Sobre gráficos de 20 años o de 10 minutos.

O sobre gráficos de velas japonesas, de barras e incluso gráficos de línea.

Su versatilidad es enorme, y por eso el análisis técnico es una disciplina tan estudiada.

Dentro del trading, el análisis técnico es la herramienta más importante con la que cuenta un trader.

Todas, o al menos la gran mayoría de sus estrategias van a estar apoyadas en el análisis técnico de gráficos de precios.

Ya que es la mejor forma de identificar oportunidades de compra o venta en el corto y mediano plazo.

cómo hacer trading análisis técnico fácil paso a paso

Análisis técnico para gráficos de criptomonedas

En el caso de trading de criptomonedas (que es a lo que nos dedicamos en la academia de traders), vamos a utilizar el análisis técnico puro.

El gráfico de precios será la base de todas las estrategias de compra y venta de criptomonedas.

Al menos para hacer trading de corto plazo.

Por ser activos muy líquidos y volátiles, las criptomonedas son ideales para practicar el análisis técnico.

Y al ser un mercado que permanece abierto las 24 horas, los gráficos no tiene saltos o huecos vacíos en la cotización del precio.

Lo cuál hace que el análisis sea mucho más preciso.

⇨ GUÍA para principiantes: Cómo hacer análisis técnico

Realmente, hacer análisis técnico de forma profesional conlleva bastante estudio y, sobre todo, práctica.

El análisis de gráficos requiere de tiempo para perfeccionarse.

Y siempre hay algo nuevo para aprender.

Si quieres aprender a hacer análisis técnico como un trader profesional, te recomiendo ingresar a nuestra formación haciendo clic en el botón a continuación:

Pero si estás de pasada, te dejo una guía rápida y efectiva.

Para aprender los puntos básicos del análisis técnico.

1 – Ir al graficador o plataforma de trading

Lo primero que vas a necesitar es un graficador de precios.

Es decir, una página web o aplicación móvil donde puedas ver los gráficos de precios de esos activos que más te interesan.

Pueden ser acciones, criptomonedas, divisas, etc.

Y, que además, te permita analizar técnicamente esos gráficos. Con formaciones de velas, líneas de tendencias e indicadores técnicos integrados.

Si estás buscando analizar criptomonedas, te recomiendo utilizar la aplicación de Binance.

Puedes crear una cuenta gratis haciendo clic en el botón:

Si vas a analizar pares de divisas (Forex), lo mejor es que te descargues MetaTrader en tu PC o Móvil.

Es gratis y puedes crear una cuenta demo o conectar tu cuenta de trading del broker que prefieras.

Para analizar desde la PC acciones, índices bursátiles, commodities y también monedas digitales o fiduciarias, puedes ir a la página de TradingView.

ganar dinero haciendo trading con criptomonedas

Conviértete en un trader profesional

Con la formación de traders de Élite de Finance Today aprenderás las estrategias de analistas de mercado expertos.

⭐ Tendrás clases nuevas cada mes:

2 – El tipo de gráfico

Una vez que ingreses a cualquiera de éstas plataformas, tendrás por defecto un gráfico de velas japonesas.

Que se verá de la siguiente forma, con velas rojas y verdes:

ejemplo de analisis tecnico en grafico de precios con velas japonesas

Éste es el gráfico que más te va a servir para hacer análisis técnico.

También puedes utilizar gráficos de punto y figura, de barras, de área o de línea.

Pero lo más recomendable, es utilizar éstos gráficos de velas japonesas que puedes configurar a tu gusto.

Las velas japonesas merecen toda una sección aparte, que veremos más adelante. Pero lo principal que debes saber es lo siguiente:

  • Cada vela puede representar 1 día, 1 hora, 1 minuto, 4 horas, 12 horas, 1 semana, 15 minutos, 30 minutos, 1 mes, etc. Lo puedes modificar directamente desde el gráfico.
  • Las velas verdes representan subidas (precio de cierre más alto que el precio de apertura), y las velas rojas representan caídas (precio de cierre más bajo que el precio de apertura).
  • Los palitos por debajo y por encima de las velas son la sobra. Y muestran el precio máximo (arriba de la vela) y el precio mínimo (debajo de la vela).

3 – Identificar la tendencia del precio

Ahora que ya tienes tu gráfico listo, vamos a identificar la tendencia del precio.

Qué significa esto?

Vamos a tratar de entender en qué dirección se está moviendo el precio de ese activo:

  • Hacia arriba
  • Hacia abajo
  • Lateralizado

Y cuál es la pendiente de esa tendencia, si existe.

Esto es lo básico del análisis técnico. Antes de añadir cualquier indicador o dibujar patrones, primero debemos trazar la tendencia.

A veces no necesitamos una línea para saber que el precio está subiendo o bajando.

Pero siempre es útil tener la tendencia marcada.

Para ello, vamos a elegir de entre la barra de herramientas de nuestro graficador (que puede estar por encima del gráfico o a un costado, generalmente), la línea de tendencia o trend line.

Y vamos a colocarlas como muestra en el video:

Con al menos 3 puntos de apoyo, vamos a colocar la línea de tendencia.

Por debajo de las velas o de la línea de precios, si es una tendencia alcista. Apoyando la línea de tendencia en los puntos mínimos.

Y por encima de la línea de precios si es una tendencia bajista. Apoyando la tendencia en los puntos máximos del precio.

Si no podemos hacer ninguna de las dos anteriores, estamos ante un canal lateral.

O un gráfico sin tendencia.

Y no nos servirá intentar buscar una tendencia de precios que no existe. En este caso, vamos a saltar directamente al siguiente punto.

4 – Los niveles clave de soportes y resistencias

Si viste el video anterior, ahora ya sabes que las tendencias, los soportes y las resistencias se complementan.

Así que, con la tendencia (alcista o bajista) trazada en el gráfico, vamos a identificar los niveles clave.

Son líneas en el gráfico de precio, que influyen bastante en el comportamiento general del precio.

Niveles donde el precio rebota al alza varias veces, o donde para de subir, o donde se queda estancado por bastante tiempo.

Por que son puntos que nos interesa tener en cuenta.

Para anticiparnos al mercado cuando el precio llegue a éstos niveles.

Por lo general son muy fáciles de detectar, y los podemos marcar con el rayo horizontal, línea horizontal, horizontal line o como se muestre en nuestro graficador.

Que lo veremos también en la barra de herramientas.

Pero, si no sabes bien donde marcar éstos niveles, te dejo algunos consejos:

  • Busca niveles máximos y mínimos de precios
  • Busca niveles donde el precio haya frenado su caída (o subida) al menos 2 veces
  • Encuentra niveles donde las sombras o cierres de muchas velas no consecutivas coinciden

Te dejo algunos ejemplos:

ejemplo de analisis tecnico con soportes y resistencias

5 – Los patrones de velas y las figuras

Las velas japonesas rara vez se comportan de forma aleatoria.

Independientemente del intervalo de tiempo (1 hora, 1 día, etc.) las velas suelen repetir patrones de movimientos.

Y forman figuras geométricas similares de forma repetida a lo largo del tiempo.

Si sabemos cómo identificar éstas formas y patrones de comportamiento, analizando el pasado del gráfico, sabremos cómo se comportará el precio después de este patrón o formación.

Y eso es fundamental para anticiparse a la hora de hacer trading.

El estudio de patrones y figuras es demasiado extenso como para exponerlo en este artículo.

Puedes aprender a identificar todos los patrones de velas y figuras posibles en nuestras capacitaciones de trading:

Y aquí te dejo 3 formaciones muy útiles:

  • Doji, formación de una sola vela. El Doji es una vela con cuerpo muy chico o nulo, que tiene poca o nada de diferencia entre el precio de apertura y el precio de cierre. Y tiene dos sobras largas arriba y abajo de la vela. Representa indecisión del mercado y puede hacer que la tendencia cambie. Si el precio está subiendo lo puede hacer caer, y viceversa.
  • Banderín. Es una formación de corto o mediano plazo, de varias velas. El precio se estanca entre una tendencia alcista y una tendencia bajista formando un triángulo que se achica hacia la derecha del gráfico. Con mínimos y máximos cada vez más cercanos. Al llegar al final del triángulo, el precio suele retomar la dirección anterior a la formación del banderín.
  • Hammer, formación de una sola vela. El martillo o Hammer aparece en el punto más bajo de una tendencia bajista. Tiene un cuerpo corto, con poca diferencia entre los precios de apertura y cierre. Y una sombra larga debajo de la vela. Al aparecer, suele indicar el fin de la tendencia bajista. Y el precio puede rebotar con fuerza al alza.
curso de trading para principiantes con criptomonedas gratis online

Formación de traders nuevos

Accede a la academia de trading para nuevos inversores y aprende las mejores estrategias de la mano de brokers expertos

⭐ Aprende a ganar haciendo trading:

6 – Agregar los indicadores de análisis técnico

Ahora si, ya tenemos el gráfico de velas, la tendencia definida, y los niveles clave detectados.

Es momento de agregar los indicadores técnicos al gráfico.

Estos son complementos basados en los datos que nos provee la evolución del precio.

Solo con el dato del precio, podemos establecer un montón de variables que, interpretadas como indicadores técnicos, nos ayudarán a interpretar mejor el gráfico.

Existen muchos indicadores diferentes.

Y todos tienen su utilidad según la estrategia de trading que vayamos a implementar.

Pero hay 3 indicadores que no pueden faltar en ningún gráfico de precios. Y esos son:

  • Las medias móviles. Son promedios que se basan en el cierre de precio de una cantidad de velas dadas. Y nos sirven para identificar tendencias más cortas, encontrar oportunidades de compra/venta, etc. Las más usadas son las medias móviles de 50 y 200 velas. Las puedes encontrar en la parte de «Indicadores» del graficador como media móvil, promedio móvil, moving average, etc.
  • El Relative Strength Index o RSI. Es un oscilador que nos indica momentos de sobrecompra y sobreventa en el precio. Esto nos ayuda a anticipar posibles cambios de tendencia futuros. Cuando el RSI supera los 70 puntos indica sobrecompra, cuando cae por debajo de 30 puntos, indica sobreventa. Te dejo un video sobre éste indicador:
  • El volumen operado. Este indicador nos muestra la cantidad de dinero o valores que se operaron sobre el activo que estamos analizado en cada período de tiempo. Si tenemos el gráfico en velas diarias, nos muestra cuanto se compro y se vendió ese activo en un día. La principal función del volumen es acompañar la tendencia, como vimos hace un rato.

7 – Realizar una predicción estadística

Éste es el momento más importante del análisis técnico.

Si no vas a utilizar los datos para sacar conclusiones, de que te sirve analizar un gráfico?

Puedes utilizar los datos para encontrar oportunidades de compra y/o venta. Y hacer inversiones o trading en base a ello.

O puedes analizar un gráfico para conocer la evolución de un mercado.

Pero necesitas llegar a una conclusión.

Los gráficos, las líneas de tendencias, los soportes y resistencias, los indicadores y las velas japonesas, te muestran esos datos.

Y con ellos, puedes plantear estrategias o predicciones.

Dependerá de ti y de cómo interpretes éstos gráficos, la certeza con la que se lleguen a cumplir éstas predicciones.

En nuestro caso, utilizamos el análisis técnico para realizar operaciones de trading.

Comprando y vendiendo criptomonedas, según las estrategias que formulamos en base a éste análisis.

Y nos ha permitido lograr rendimientos tan interesantes como los que mostramos aquí.

⭐ Ganar dinero haciendo trading con análisis técnico

Si quieres aplicar estrategias de análisis técnico a tus operaciones de trading e inversión, tenemos una formación para ti.

Se trata de una compilación de 3 cursos diferentes sobre análisis, trading y finanzas.

Combinados en una sola formación de traders profesionales.

Guiada por nuestro equipo de analistas y expertos del Club de Traders de Finance Today.

Con la formación inicial aprenderás las bases del análisis financiero, y cómo realizar tus primeras operaciones.

En la segunda etapa te enseñamos cómo conformar una cartera de inversión rentable y eficiente.

Y luego, agregamos nuevas clases complementarias todos los meses, para brindarte cada vez más y mejores herramientas.

Cientos de traders como tu ya están formando parte del equipo.

Puedes conocer más sobre la formación haciendo clic en el botón:

Gana dinero haciendo trading

Con nuestra formación de traders de Élite
aprenderás las estrategias de trading e inversión que te ayudarán
a obtener mejores resultados y mayores ganancias

Utilizamos Cookies para mejorar tu experiencia :)    ver más
Privacidad